sábado, diciembre 26, 2009

Ministerio de Salud Pública y Abuso Sexual Infantil

Dias pasados mediante UNDP, SIPIAV, UNICEF, ASSE Y el MSP se editó el
"MAPA DE RUTA PARA LA PREVENCIÓN Y L A
ATENCIÓN DE SITUACIONES DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL EN EL SECTOR SALUD"

Este no es un tema médico exclusivamente, por lo cual no me asombró encontrar en ese acto además de médicos, a diputadas, abogados, fiscales, psicólogos y trabajadores sociales, porque si bien la Guia era para el Sector Salud, el tema es interdisciplinario. Sería importante que todos los médicos pudieran leer dicho Mapa el que se presentó en el nuevo edificio de la Casa de Gobierno, hecho a destacar, dada la importancia del tema del cual trata dicha Guía: es nada más ni nada menos, del cómo actuar en casos de maltrato y abuso sexual infantil. Adjunta a la Guía se entregó una hoja con las palabras del Director del Programa de Salud de la Niñez, del MSP Dr. Jorge Quián, que dice lo siguiente:
"Estimados y estimadas integrantes del Equipo de Salud: Tenemos el agrado de hacerles llegar un ejemplar del Mapa de ruta para la prevención y la atención de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil en el sector salud. Este documento es una iniciativa llevada adelante por el MSP en el marco del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia, cuya publicación cuenta con el apoyo de UNICEF. El objetivo del mapa de ruta es establecer estrategias generales para abordar la problemática del maltrato y/o abuso sexual ifnantil en el sector salud. En él se presentan orientaciones al personal de salud que puedan ser útiles como herramientas para generar acciones de detección, prevención, diagnóstico y atención en las situaciones de violencia que viven niños my niñas dentro del ámbito familiar. Las instituciones responsables de la elaboración de este documento han resuelto contemplar un período de prueba de sus contenidos a efectos de confeccionar una versión definitiva. Por ello les solicitamos que nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias antes del 30 de junio del 2010 a las siguiente dirección de correo electrónico: sipiav@gmail.com
Saluda atte Dr. Jorge Quián"

El que las Autoridades del Gobierno se ocupen de tema tan delicado como el que trata este Mapa, amerita que se tomen las acciones que el mismo solicita.
Los adultos responsables del cuidado de la salud y de la prevención de niñas, niñas y adolescentes de ambos sexos, tenemos un compromiso con nuestra Sociedad y con quienes - repito - solicitan nuestras opiniones técnicas sobre lo que ocurre en la misma.
Hagamos el esfuerzo de compartir las sugerencias que se nos solicitan al personal del Sector Salud

Esa es la razón por la cual transcribí las palabras del Dr. Quián solicitando las sugerencias médicas respecto al Mapa mencionado

Deseo que en el año venidero y en los próximos, exista en forma paulatina un cambio en nuestra cultura hacia la paz y hacia la no violencia, y podamos vivir todos y todas en un mundo que trate mejor a la infancia uruguaya

lunes, diciembre 07, 2009

Facebook | Veronica Quenon

Facebook Veronica Quenon
en la página de esta compañera que también pertenece al Colectivo Mujeres de Negro Uruguay, tiene dos videos cantados por ella en donde se exhiben fotos de la Muestra Fotográfica titulada "En tu piel". Entrando en la página de Verónica los podrán encontrar a vuestra izquierda hacia abajo de la página referida. Espero les agrade y los disfruten

MdeN Uruguay denuncia asesinatos. ¿Habrá personas a quienes no les agrade que hagamos estas denuncias?


Explanada Municipal de Montevideo
Los tres jóvenes que se encuentran al fondo de la foto forman parte de la Banda Musical "No te va a gustar". Dicen verdades que sienten los jóvenes. Son sinceros. Vale la pena escucharlos. Les quiero agradecer que estuvieron el jueves próximo pasado junto a nosotras - Mujeres de Negro Uruguay - y junto a los integrantes de Amnistia Internacional, denunciando pacíficamente las personas que son asesinadas por violencia doméstica en nuestro país. La foto la sacó Gustavo Rozado Vaz , quien nos acompaña y difunde nuestras ideas y performances, mes a mes.

Campaña dirigida hacia los varones para lograr una cultura de paz entre los Géneros

El 25 de noviembre del 2009 se cumplió un año de haberse iniciado la Campaña lanzada por el Instituto de las Mujeres (Inmujeres) La idea la tuvieron los varones y pensaron que era necesario dirigirse a los varones, en un lugar en donde pudieran conversar entre ellos sin presencia de mujeres: sí... están pensando bien... ¿en qué lugar pueden hacer eso los varones en forma exclusiva? Pues en los baños públicos; se imaginaron bien :-)) Se realizó en base a pegotines con diferentes frases tales como:
"Tuviste un mal día? No te descargues con ella" este pegotín se ha colocado frente a los urinarios
y frente al espejo mientras se miran a si mismos el pegotín dice:
"Pegarle a una mujer, no te hace más hombre"
Esta campaña se realizó gracias a diversos aportes: Unifem en el marco del Proyecto G, Unidos en la Acción) tres I sesenta m(la agencia que donó la creatividad), Cambadu (distribución en baños públicos de bares y restaurantes de Montevideo). Se realizó también en el Interior del país. No escuché ningún comentario de hombres sobre estos pegotines. ¿Será que ninguno de los médicos los ha visto? ¿Cuántos de los colegas médicos se han encontrado con estos pegotines en los baños?¿Qué piensan de esta campaña?
Como mujer siento que ha sido muy importante que la idea haya surgido de hombres y dirigida a otros hombres. Es de importancia capital el que existan hombres que deseen conversar con otros hombres para transformar nuestra cultura y poder trasmitir que se puede ser hombre sin necesidad de ser violento; que ni la mujer tiene que gritar ni insultar al hombre ni que el hombre tiene que insultar ni gritar a la mujer; que tiene que existir equidad entre hombres y mujeres. Es muy importante que un hombre le diga a otro hombre que pegarle a una mujer no lo hace ser más hombre y que si siente mal puede conversar con otro hombre, con un amigo, o consultar a un médico y no descargar sus sentimientos de frustración golpeando a las mujeres o a los hijos. Me sigue llamando la atención de que los varones no hayan realizado ningún comentario público sobre el tema que me ocupa, dado que uno de los bares en los cuales se colocaron los pegotines fué en uno que se encuentra enfrente al Hospital Pereyra Rossell.
La Campaña estaba dirigida a bares y boliches entre ellos se colocaron pegotines en La Giralda en Boulevard Artigas 1597,en el Bar 17 de Buenos Aires 550, De La Ciudad Avda Brasil 2552 . Bar Hispano, San José 1050, Restaurante Ay Carmela! en Palmar 2454 y en el Interior en los departamentos de Artigas, Maldonado, Rocha, Canelones, Florida, Colonia, Rio Negro, Tacauarembó , Rivera y Salto. Para la implementacion en los restantes departamentos se contó con el apoyo de los y las Coordinadoras Territoriales del Mides, de las Comisiones Departamentales de lucha contra la Violencia Doméstica y de distintos municipios
Quiero pedir disculpas porque en este mundo actual en donde yo misma protesto contra las siglas he cometido el error de usar algunas y de no explicitar qué es lo que quieren decir las mismas. Las aclaro para aquellas personas que no las conocen y para eso copio información: "Para la puesta en marcha del proyecto se destinaron recursos provenientes del "Proyecto G" (UNIFEM, en el marco del programa de cooperación de Naciones Unidas con el gobierno uruguayo. Este proyecto busca brindar apoyo a políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones. Intenta fortalecer un conjunto de políticas en el marco de los compromisos del Estado uruguayo antes conferencias y convenciones del Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y las metas definidas para Uruguay en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM)
"Como toda acción de comunicación se necesitaba una estrategia mde medios para lograr que el mensaje llegara a sus destinatarios. Aqui intervino en forma eficaz Cambadu
Por mayor información menciono el teléfono del Departamento de Violencia basada en Género Instituto Nacional de las Mujeres del (inmujeres) MIDES. Tel. 00 598 (2) 400 03 02 int. 1626"
Desde la Intendencia Municipal de Montevideo en canal 10 existe la Campaña titulada "Hablemos en casa" y durante los programas aparecen en la parte baja de la pantalla frases alusivas a la necesidad de conversar en familia, con los hijos, no gritar, no insultar, etc.
Estas acciones son preventivas. Una de las tareas médicas tiene que ser ejercer la prevención de enfermedades, por eso es fundamental que sean bienvenidas todas este tipo de Campañas para que podamos cambiar la cultura violenta que todavia existe en nuestro país, por una cultura de respeto entre hombres, mujeres, niños, niñas, y entre adolescentes de ambos sexos, bueno, entre todos y todas las personas.
Si cambiamos la forma de vincularnos usando el diálogo y el consenso, no tendremos que lamentar personas inmersas en violencia doméstica que pueden llegar a tener diferentes afecciones psíquicas, físicas e inclusive pueden llegar a ser asesinadas, a causa de violencia doméstica.
Trabajemos en pro de la paz haciendo prevención y nos saldrá mucho más barato - económicamente hablando - que tratar las consecuencias físicas y psíquicas que la violencia ejerce sobre las personas
Saludos cordiales
Dra. Rosa Z. Loureiro

martes, diciembre 01, 2009

No a la Violencia de Género

Concurre, acompáñanos para que en forma pacífica puedas denunciar junto a nosotras y nosotros, las personas que han sido asesinadas por violencia doméstica en nuestro país. Primer jueves de cada mes a las 17:30 a las 18 hs, en la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. Vestidas de negro - de luto - por las personas fallecidas - y en silencio en señal de respeto y denunciando que ellas, no podrán hablar nunca más.

lunes, noviembre 30, 2009

Uruguay Democrático Festejando


Nuevo Presidente electo: Sr. José Mujica
Nuevo Vice Presidente: Dr. Danilo Astori
ejercerán a partir del 1ro de marzo del 2010
continuando los planes de desarrollo social del gobierno actual del Presidente Dr. Tabaré Vázquez

domingo, noviembre 29, 2009

VIVA EL URUGUAY DEMOCRÁTICO

En el día de hoy 29 de noviembre del 2009 hubo Elecciones Nacionales en el Uruguay
Tenemos ya nuevo Presidente: Sr. José Mujica y Nuevo Vice Presidente Dr. Danilo Astori
Bienvenidos compañeros.
A seguir luchando todos y todas, por un país en donde la defensa de los DDH es la meta
y es la continuación del Gobierno actual con sus planes gubernamentales en camino
Estoy contenta ¡Viva el Uruguay! ¡Viva el Frente Amplio!

lunes, noviembre 23, 2009


Foto realizada por Santiago Rosado Vaz,
uruguayo, que lucha sin descanso por la
existencia de Paz y No Violencia Doméstica.
Gracias Santiago por tus aportes gratuitos y la
difusión que haces en pro de la no violencia.
Deseo que tus actitudes sean un ejemplo de vida
para muchos varones para que logren entre ellos y nosotras las mujeres, cambiar nuestra cultura violenta y que se transforme en una cultura no violenta y en un vivir pacífico entre todos y todas

Bandera del Uruguay


DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

(MDN) Mujeres De Negro URUGUAY (NO a la violencia de Genero) junto con MYSU (Mujer y Sociedad) realizarán una marcha y un evento en Montevideo, el miércoles, 25 de noviembre de 2009 a la Hora: 18:00 a 19:30. Se desarrollará en el BARRIO COLON. Los y las integrantes de la marcha partirán de la esquina de las calles Garzón y Casavalle,18hs. finalizando en el Teatro de Verano del mismo barrio – en Calle Lanús, casi Iturbe, donde tendrá lugar un espectáculo musical. En el trayecto la marcha se detendra en la Plaza Colón, donde las compañeras de Mysu y el Colectivo Mujeres de Negro haremos una intervencion urbana Nosotras vestiremos todos los arboles de la plaza con lazos blancos y formaremos con nuestros cuepos y carteles el signo de la mujer, dentro de este signo estaran las chicas de Mysu con un body paint, rodeadas por nosotras, Con esta performace lo que queremos es significar que tenemos que proteger el cuerpo de las mujeres, ellas en un momento dado cuando llegue toda la marcha a la plaza, haran el lazo blanco porque llevaran las espaldas pintadas de blanco. y ahi se hará un minuto de silencio en honor de las mujeres asesinadas por violencia doméstica, y los carteles con las siglas de los nombres de las personas asesinadas serán sostenidos a la altura del pecho; la marcha ahi llegará y se hará el silencio y es solemne, 25 DE NOVIEMBRE NO Más violencia contra las mujeres EN TIEMPOS DE CAMBIO, LAS MUJERES QUEREMOS:• Que se reconozca y garantice el derecho de las mujeres a la autonomía económica, a la actividad productiva y a la participación en el mundo del trabajo generando los mecanismos de responsabilidad compartida y armonización con las tareas de cuidado y atención de las familias. • Que la violencia contra las mujeres y de género sea incorporada a los asuntos del Instituto Nacional de Derechos Humanos creado por ley 18446 de diciembre de 2008 para la prevención, protección y reparación de las víctimas.• Que el Poder Judicial proteja y asegure una justicia de género.• Que se garantice la paridad entre hombres y mujeres en los cargos de responsabilidad política, administrativa, académica, jurídica, económica y ejecutiva.• Que se genere un sistema de bienestar que articule la responsabilidad del Estado, del mercado y de las familias para responder de forma integral a las necesidades de cuidado de las personas de todas las edades y condiciones, de manera equitativa y de calidad.• Que se consolide y mejore el funcionamiento de las distintas áreas de género creadas en los distintos organismos del Estado. • Que se despenalice el aborto garantizando servicios integrales de salud sexual y reproductiva que provean y prevengan su práctica. • Que se garantice la igualdad de oportunidades para el ejercicio pleno de los derechos humanos sin discriminación alguna. Por eso este 25 de noviembre, a cuatro días de las elecciones nacionales, las mujeres organizadas exigimos:NO+ violencia contra las mujeres. Los administradores de la página de facebook MdeN Uruguay son las Sras. Jenny, Susana y Martha. El creador de las fotos es el Sr. Santiago Rosado Vaz

viernes, noviembre 13, 2009

Gobierno Uruguayo: Comuna Mujer Centro

El 11 de noviembre, a las 18 horas se inauguró la Comuna Mujer Región Centro “Andrea Hernández”, en el local del COA (Centro Obrero Alpargatas) ubicado en la calle Enriqueta Compte y Riqué 1275. Quiero agregar algo respecto a la persona que fue en vida, Andrea Hernández quien falleció en forma inesperada a los 41 años de edad y a quien tuve oportunidad de conocer. En el acto de esa anoche, sus padres y otras personas escribieron y hablaron con merecida razón, de las virtudes de Andrea. Quiero agregar algo que no se dijo sobre ella. Además de Trabajadora Social y Psicóloga, ella cursó la Maestría Derechos de Infancia y Políticas Públicas UdelaR- UNICEF. Esa Maestría me dió la oportunidad de compartir con ella muchos momentos y me siento contenta de haberla conocido. Andrea dentro de sus virtudes de calidez humana, tenía una enorme generosidad en trasmitir conocimientos, libros, textos y sobre todo y lo más importante, brindaba generosamente su tiempo,a quien lo necesitase ya fuese por motivos de estudios y/o personales Me alegró que la Comuna Mujer Centro la recordase y la honrase por sus méritos. Fue emocionante ver a sus padres, descubrir la placa de bronce con su nombre.
Esta es la primera Comuna Mujer que se crea con carácter regional integrando a las zonas 1, 2, 3, 4, 5 y 16 y se suma a las 10 Comunas Mujer ya instaladas en la Región Este y Oeste. Surge como resultado del trabajo sostenido de los Grupos de Mujeres organizadas en el marco de la descentralización y el compromiso asumido por el Intendente de Montevideo para profundizar las políticas de igualdad de género en el territorio. La Comuna Mujer Región Centro se plantea como un espacio para la participación de las mujeres a nivel local, un espacio para la difusión y promoción de los derechos de las mujeres. Tendrá su sede en el COA , en el marco de un acuerdo que se firmó ayer en el acto que estoy relatando, con la Intendencia Municipal de Montevideo
El Grupo de Mujeres Interzonal ha definido como líneas de trabajo prioritarias:
la prevención y atención de situaciones de violencia doméstica con servicios de atención y asesoramiento psicosocial y jurídico, favorecer la autonomía económica de las mujeres generando espacios de capacitación y orientación para mujeres emprendedoras,
favorecer la participación social así como el desarrollo de actividades recreativas.
Hicieron uso de la palabra
- Sra. Mercedes Uriarte, como representante de las Comisiones Zonales de Mujeres- Representantes del Centro Obrero Alpargata- Sr. Nelson Hachím, Secretario de la Junta Local del zonal 3. Homenaje a Andrea Hernández- Profª. Elena Ponte, Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de la Mujer de la IMM- Sr. Ricardo Ehrlich, Intendente Municipal de Montevideo- Espectáculo artístico La Invitada. Este es un grupo musical integrado por 4 mujeres, que trabajan en diferentes lugares pero que además de sus respectivos trabajos, tienen un trabajo comunitario que me parece importante compartir: desde hace 4 años concurren a realizar Talleres con mujeres presas en la Cárcel Las Rosas. Esta actividad musical, cultural, que usa el canto, la música, el reconocimiento del cuerpo de los sentimientos, del arte en general, es parte fundamental - según mi modesta opinión - de la recuperación psíquica en la recuperación de las mujeres que integran la población carcelaria. Proyectos de Recuperación en las cárceles, tienen que ser bienvenidos conocidos y reconocidos, felicitados e imitados.
Las cárceles son necesarias pero no podemos decir que son útiles, si no se realizan al mismo tiempo que lo punitivo, áreas que tengan que ver con la recuperación de valores morales, cuando esas personas recuperen sus libertades, al cumplir la pena que les corresponde por haber actuado en contra de la sociedad.
El que se estan realizando actividades de este estilo, en las cárceles uruguayas. considero que algo muy positivo
Saludos cordiales
Dra. Rosa Z. Loureiro

lunes, octubre 26, 2009

Lazo Negro


Evento: Todos con cintas negras "En homenaje a los torturados, asesinados y desaparecidos que en este pais la poblacion decidio que no tienen derecho a la justicia"Fecha y hora de inicio: Hoy, 26 de octubre a las 13:00Finalización: El Domingo, 01 de noviembre a las 0:05Lugar: en donde estes, en el perfil de face, en el msn etc

La idea es de Paula Montagne, la comparto, la difundo y me hago eco de la misma.

jueves, octubre 22, 2009

Maltrato en el hogar judío. La paz sea en el hogar

Anoche estuve en La Spezia - un local en donde se realizan actividades culturales en Montevideo - en una actividad organizada por el Consejo Uruguayo de Mujeres Judías - Shalom Bait - Paz en el Hogar, con el apoyo de voluntarios en Red. Hicieron la Presentación sobre violencia en la pareja y repercusión en hijas e hijos.El maltrato infantil lo consideran dentro de la violencia doméstica, de ahi la importancia de ser detectado por odontólogos infantiles y por médicos pediatras. La presentación estuvo a cargo de una Médica Dra. Fernanda Tarica y de una abogada Dra. Diana Rosenhek con presentación de casos clínicos, de encuestas y luego hubo intercambio con el público. Manifestaron que en los hogares judíos tambien existe violencia en la pareja y que es imprescindible capacitarse y trabajar en Equipo. Dijeron que la comunidad judía en general rechaza a la mujer que dice que sufre violencia y que hay que derribar el mito de que la violencia no existe en hogares judíos. Dijeron que cuando la mujer menciona que sufre violencia doméstica es aislada dentro de la comunidad judía porque el judío es criado en pensar que el hogar es algo fundamental. No hay que perder esa ideapero lo que hay que insistir en que que el hogar tiene que ser un lugar de paz y no de violencia No hay que perder ese ideal, sino que que hay que luchar para que en esos hogares exista paz y no violencia. Dijeron que en Israel existen 13 refugios para mujeres y sus hijos que sufren violencia; en Buenos Aires solo tienen un refugio para 60 personas. Segun los estudios presentados una mujer cada tres
sufre violencia doméstica o sea que ese porcentaje según ellas es altísimo y en el 90 % de los casos ocurre desde el noviazgo. Insistieron en trabajar este tema en colegios y en lugares de recreación; en suma, difundir un cambio de cultura y derribar mitos; es similar a como trabajamos en el Uruguay. Terminaron la exposición diciendo que bajo "ningún, ningún concepto es aceptable el castigo físico "En Buenos Aires. en 6 años atendieron 750 mujeres en esa situación. Para realizar atención buscan recursos económicos, para ello presentaron un Proyecto en Chicago sobre Desarrollo en el Area Legal y lo ganaron. Buscan sponsor y para esta actividad contaron con el apoyo de Discount Back, ORT, La Spezia yno recuerdo los demás. Afirmaron que el victimario no está enfermo y que por ley su actitud violenta es penada por la misma Que el Instinto Maternal no existe. Se discutió si era diferente la negación en la victima y en el victimario y personas del público plantearon en que el victimario era un enfermo y ellas contestaron que no, que las actitudes del victimario en la pareja eran concientes y de difícil tratamiento porque consideraban normales sus actitudes violentas y que siempre las justificaban; que cuando el victimario niega es porque sabe que tuvo actitud delictiva en tanto que cuando la mujer niega la violencia, es porque su mente no puede creer que quien la está lastimando es la misma persona que la quiere; que tanto la mujer como los hijos e hijas de hogares que sufren violencia, son víctimas primarias lo que les impide muchas veces a la mujer, ejercer en forma adecuada su rol de madre.Presentaron un Afiche realizado por tres varones y un Coordinador de Comunicaciones de la ORT que alude a que el tema de la violencia no se habla y que me pareció excelente. Me enviarán uno con cubierta protectora con la propuesta de ser mostrado en la Explanada en la presentación de los primeros jueves del Colectivo Mujeres de Negro Uruguay, al cual pertenezco.

lunes, octubre 12, 2009

80% Maltrato Infantil en el Uruguay y 49%Violencia Doméstica. Algunas reflexiones

Datos estadísticos válidos estadísticamente en el territorio nacional del Uruguay, han sido presentados en el Teatro Solís en Jornada Científica el día viernes próximo pasado desde la hora 9 a las 13 hs. Convocados por UNICEF, Cepal, Naciones Unidas, varios Ministerios, MSP, MIDES, Parlamentarios invitados y Sociólogos de Infamilia y SIPIAV, han dato estos datos que considero alarmantes. Están publicados en Internet según nos han informado en esa jornada.
Nos enfrenta a una realidad que no podemos negar:
nuestra sociedad es violenta porque esos datos atraviesan todas las capas socio económico culturales sin distinción de clases. Esos datos se han obtenido mediante encuestas a padres y madres sobre medios educativos a sus hijos. Las respuestas han sido aportadas sin dudas, con convencimiento, y eso indica que la educación y la puesta de límites de los niños, niñas y adolescentes uruguayos de ambos sexos, realizados por los padres se hace en ambientes de violencia doméstica y provocando maltrato infantil. Los padres y madres consideran "natural" ese etipo de enseñanza. Lamentablemente el "maltrato infantil" estaría naturalizado" en el Uruguay, según estos datos obtenidos.
¿Cómo no vamos a tener niños niñas y adolescentes abandonados afectivamente si estudios realizados en el país dan como resultado estas cifras?
¿Cómo no vamos a tener delincuencia en nuestro pais?
¿Cómo no vamos a tener drogas en nuestro país?
¿No tendrán relación unas cosas con otras, de estas que manifiesto?
Hay muchas personas luchando para mejorar estas situaciones, existe el llamado Mapa de Ruta para la Enseñanza pero no todos los maestros lo conocen; existe la Guía de Atención en casos de Violencia Doméstica, pero no todos los médicos tienen conocimiento aún de ella, existen muchos profesionales comprometidos en el tema, pero... en tanto no tengamos un cambio cultural, en tanto no podamos entender que "el conocimiento con sangre no entra"; en tanto no pasemos a una cultura de respeto entre los géneros e intrageneracional, seguiremos estando en este camino de violencia que nos lleva a más y a más violencia, hasta incluso golpes de puño entre legisladores de nuestro gobierno como ha llegado a suceder en el Palacio Legislativo.
Calmemos los ánimos pensando que tenemos que moderar nuestra forma de ser porque es el ejemplo que le damos a nuestros hijos y la violencia se repite de generación en generación, si no nos dedicamos a "parar la mano".... no se detendrá la violencia. Eduquemos para un mundo de paz, equitativo, donde existan oportunidades de aprendizaje y de respeto para todos y todas
En ese deseo de esperanza les dejo un saludo cordialmente respetuoso
Dra. Rosa Z. Loureiro
Para cambiar esta triste realidad,
Iniciemos el Buen Trato entre todos, ya.

domingo, setiembre 27, 2009

Educación para todos y todas

En el Uruguay existe una nueva ley mediante la cual toda persona que nace tiene que tener su correspondiente cédula de identidad. Años atrás se sacaban ese documentoo en forma obligatoria al ingresar a la enseñanza secundaria.
Hoy, mediante las nuevas posibilidades de acceso a tener una pc. con su nombre grabado y su número de documento personal, cada niño y niña uruguaya, tiene su Cédula de Identidad.
Les invito a visitar el Link que se encuentra a continuación en donde podrán observar al Presidente Tabaré Vázquez, brindando esa información, siendo felicitado por una persona del BID.
Esta es una noticia digna de compartir porque la igualdad para el aprendizaje es una de las tantas formas de luchar en pro de la no violencia.


Video of OLPC & Ceibal at Big IADB Meeting in DC

miércoles, setiembre 02, 2009

NO A LA VIOLENCIA

Estimadas/os amigas/os, convocamos para el próximo jueves 3 de setiembre, a participar en nuestra performance contra la violencia doméstica en la explanada de la IMM.
Este jueves nuestro lema será
¡PARA LA MANO, BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES! En el Uruguay este
mes fueron 3 las mujeres asesinadas y una chica mato a su pareja por la violencia que recibía, por eso hay que PARAR LA MANO porque eso, también es Violencia.
Convocan:
-Colectivo Mujeres de Negro Uruguay y Amnistía Internacional en el marco de acciones de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual junto con la Secretaría de la Mujer y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Se suma a esta Convocatoria el Instituto Nacional de las Mujeres

Se convoca a concurrir a todas las Organizaciones y al Público en general, a
la Explanada de la IMM desde la hora 17 y 30 a 18 hs todos los primeros jueves de cada mes. Hay que cambiar nuestra cultura violenta por una cultura de paz entre los Géneros. Luchemos - todas las personas - en contra de la Violencia Doméstica

"NI UNA MUERTE INDIFERENTE"

Acompáñanos, tu presencia es muy importante.

Facebook | Rosa Zarina Loureiro Malán

Facebook Rosa Zarina Loureiro Malán

domingo, julio 26, 2009

Que el único golpe sea el del tambor

Ricardo Ehrlich es el Intendente de Montevideo, Ciudad Capital de Uruguay. Él encabezará la llamada contra la violencia doméstica que se realizará hoy a las 17 horas. Es la II marcha con tambores contra la violencia doméstica.
Bajo la consigna "Una llamada a la cordura: que el único golpe sea el del tambor", partirán desde la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) hasta la Plaza Cagancha.
De la actividad participarán representantes de las 45 comparsas que integran la Asociación Uruguaya de Candombes (Audeca) y conjuntos formados a través del Programa Esquinas de la Cultura, que desarrolla la IMM.
La actividad forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana -el 25 de julio- y del programa Montevideo Actúa, que la IMM lleva a cabo con el objetivo de afirmar los derechos de igualdad y diversidad.
Es una alegria el compartir desde este espacio esta actividad en la cual se sigue luchando para que el único golpe que exista sea el del tambor :-))
NO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
NINGUNA MUERTE INDIFERENTE
PARTICIPARÁ DE LA MARCHA EL
COLECTIVO MUJERES DE NEGRO URUGUAY

lunes, junio 29, 2009

Exposición Fotográfica"En tu Piel"

El 30 de junio del 2009 de 14 a 18 hs podrán observar en el Anexo del Palacio Legislativo, la exposición fotográfica de 44 mujeres uruguayas - que aceptaron "ponerse en la piel" de las personas que sufren violencia doméstica.
Las fotos demuestran el compromiso y solidaridad de cada una de ellas al aceptar el desafío de mostrar con su sensibilidad y con sus propias palabras, varios tipos de violencia, que aun hoy, permanen invisibilizadas.
Como integrante de Mujeres de Negro Uruguay, agradecemos a las Mujeres participantes en esta Muestra Fotográfica "En tu piel".
Las integrantes las pueden ver en el link de Facebook que se indica en este mismo blog
Rosa

Facebook | 30/06 en el palacio legislativo

Facebook 30/06 en el palacio legislativo

miércoles, junio 17, 2009

Lamentablemente siguen existiendo casos de abuso sexual infantil

Con horror, con dolor, leo en el periódico de hoy El Pais en sección Ciudades B2,"Beba de diez meses falleció luego de ser violada en su casa". Tenia dos hermanitas, una de ocho y otra de seis años de edad, ambas ahora en el INAU. En esa misma página se menciona que ha ido preso un hombre de 83 años que abusó de una niña de 10 años. Una vecina la vió entrar en ese domicilio y avisó a la madre de la niña que fue a buscarla: el acto aberrante sobre esta niña fue "manoseos sexuales". Este hombre ya tenia dos antecedentes penales por abuso sexual infantil segun dice en el periódico. Caso similar al asesino de Pamela ¿verdad? solo que esta niña gracias al aviso de alguien se salvó de que no fuese lastimada físicamente - al parecer - Pues bien...
¿Cómo hacer para prevenir estos casos?
¿Cómo hacer para que los niños y niñas uruguayas tengan un médico de cabecera, un Pediatra que enseñe, que cuide, que pregunte, que ¿prevenga? estas situaciones? ¿Puede prevenirse el abuso sexual infantil? ¿No será hora de que pueda existir un Plan Nacional de Prevención de estos casos? Sé que las autoridades sanitarias estan trabajando, sé del SIPIAV, se del Mapa de Ruta, pero parecería que no alcanzase con eso, porque la crónica policial nos indica quen estos casos siguen existiendo.Existe el SIPIAV, existe el Mapa de Ruta... ¿No será necesario además enseñar a la población, enseñar a los niños, niñas y adolescentes a través de medios audio visuales que tienen derecho a no ser molestados en las partes íntimas de su cuerpo? ¿No será necesario que el MSP tome carta en el asunto a nivel público, informando que estos delitos forman parte de la Violencia Doméstica y que pueden hacerse denuncias anónimas si sospechan que algun niño, niña o adolescente está sufriendo abuso sexual infantil?No tengo dudas que hay que trabajar a nivel preventivo, sobre todo a nivel de los medicos pediatras y de los maestros que son quienes estan mas cerca de las personas que pueden estar en riesgo de sufrir abuso sexualAlgo hay que hacer a nivel preventivo, algo más hay que hacer ¿no les parece? porque pienso en esas dos hermanitas de 6 y de 8 años... si iban a la escuela : ¿no presentaban ningun sintoma que hiciera sospechar ASI? ¿No eran atendidos por medicos?Como acción preventiva propongo que no solo se exija en las escuelas el carne de vacunas, sino que todo niño o niña, inclusive adolescente, tenga un Pediatra y que se controle a esta poblacion cada 6 meses o un año por lo menos.Hacer Medicina Preventiva es cuidar la Calidad de Vida de estas y de futuras generaciones jóvenes
Dra. Rosa Z. Loureiro
17 de junio de 2009 02:47 PM

lunes, mayo 25, 2009

Abuso Sexual Infantil Uruguay

En http://www.infopatrocinios.com/
buscanco el tema Abuso Sexual Infantil me encontré con está página de Infopatrocinios que deseo compartir con ustedes.
Alli he leido hoy lo siguiente: "Alarma: Abuso Sexual Infantil.
Denuncias Graves en Uruguay.
VIOLENCIA DOMESTICA CAMPAÑA CONTRA EL ABUSO Y MALTRATO INFANTIL Noticias RELEVANTES DERECHOS HUMANOS RED SOLIDARIA
1069 Denuncias Graves sobre Abuso Sexual Infantil...
¿Qué es lo que está pasando en mi país?
Entren en esa página y se estremecerán con dolor y entenderán lo que he sentido al leerla
Saludos tristes en el dia de la fecha
Dra. Rosa Z. Loureiro

sábado, mayo 23, 2009

"¿Qué les queda a los jóvenes?"

Mario Benedetti, escritor uruguayo falleció el 17 de mayo del año 2009.
Observador del alma humana, nos hizo vibrar con sus letras. Con ellas denunció la lamentable dictadura que sufrió nuestro país y tuvo que emigrar - estando en varios países durante su exilio - hasta su regreso. Escribió sobre muchos temas, entre ellos, sobre el maltrato infantil y los jóvenes. A ellos, a ellas, dedico hoy este poema escrito por Mario Benedetti, mensaje de lucha, de romper silencios, de no perder la memoria ni la esperanza y de construcción de un futuro propio, "a pesar de los ruines del pasado y los sabios granujas del presente"

¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?

¿QUÉ LES QUEDA POR PROBAR A LOS JÓVENES
EN ESTE MUNDO DE PACIENCIA Y ASCO?
¿SÓLO GRAFITTI? ¿ROCK? ¿ESCEPTICISMO?
TAMBIÉN LES QUEDA NO DECIR AMÉN
NO DEJAR QUE LES MATEN EL AMOR
RECUPERAR EL HABLA Y LA UTOPÍA
SER JÓVENES SIN PRISA Y CON MEMORIA
SITUARSE EN UNA HISTORIA QUE ES LA SUYA
NO CONVERTIRSE EN VIEJOS PREMATUROS
¿QUÉ LES QUEDA POR PROBAR A LOS JÓVENES
EN ESTE MUNDO DE RUTINA Y RUINA?
¿COCAÍNA? ¿CERVEZA? ¿BARRAS BRAVAS?
LES QUEDA RESPIRAR/ABRIR LOS OJOS
DESCUBRIR LAS RAÍCES DEL HORROR
INVENTAR PAZ ASÍ SEA A PONCHAZOS
ENTENDERSE CON LA NATURALEZA
Y CON LA LLUVIA Y LOS RELÁMPAGOS
Y CON EL SENTIMIENTO Y CON LA MUERTE
ESA LOCA DE ATAR Y DESATAR
¿QUÉ LES QUEDA POR PROBAR A LOS JÓVENES
EN ESTE MUNDO DE CONSUMO Y HUMO?
¿VÉRTIGO? ¿ASALTOS? ¿DISCOTECAS?
TAMBIÉN LES QUEDA DISCUTIR CON DIOS
TANTO SI EXISTE COMO SI NO EXISTE
TENDER MANOS QUE AYUDAN/ABRIR PUERTAS
ENTRE EL CORAZÓN PROPIO Y EL AJENO/
SOBRE TODO LES QUEDA HACER FUTURO
A PESAR DE LOS RUINES DEL PASADO
Y LOS SABIOS GRANUJAS DEL PRESENTE.

MARIO BENEDETTI

¿Podría haberse evitado esa muerte?

En el año 2008 una niña de once años falleció asesinada en el Uruguay, luego de haber sido violada. Hace pocos dias salió en la prensa que encontraron al asesino... un hombre de alrededor de 60 años confesó el asesinato y entregó el martillo que había usado para clavarle la estaca en la cabeza a esa niña, con la cual le quitó la vida. Ese señor tenia antecedentes de haber sido acusado de atentado violento al pudor por sus hijastras - hace de este episodio - varios años antes.
Pues bien... pregunto... les pregunto...
Si ese asesino que tenía antecedentes de haber atentado contra sus propias hijastras... si es que estuvo en la cárcel - hasta dóndo yo sé- no hay ningún tipo de tratamiento psiquiátrico psicológico útil en las cárceles uruguayas - para este tipo de delito. ... entonces... al salir en libertad ...
Seguimos pensando... si esta persona tiene un problema con su sexualidad, que tiene alguna especie de goce atentando contra niñas y/o niños...
¿No debería de existir algún tipo de seguimiento o control o tratamiento para que estas cosas no se volvieran a repetir?
¿Cómo mejorarlo? ¿Cómo evitar que continúe más de lo mismo?
Podriamos seguir pensando en todo esos años de este señor ... ¿Habrá seguido atentando contra el pudor de otros niñas...?
¿A cuántas niñas más habrá violentado sexualmente? Violentar en el sentido de haberles manoseado o realizado proposiciones deshonestas, tal cual define entre otras cosas, la Prof. Dra. Laura Viola, Psiquiatra Infantil Pediátrica - al hablar de abuso sexual infantil?
Sigo pensando...
¿Y si se pudiese haber tratado a ese hombre desde el punto de vista psiquiátrico?
¿Y si se pudiese haber "controlado socialmente" - por decirlo de alguna manera - en su sexualidad perversa?
Pienso... pregunto... les pregunto...
La muerte de esta niña que he mencionado...
La muerte de Pamela...
¿Podría si se hubiesen dado esos pasos de prevención y cuidados - podría repito - podría haberse evitado la muerte de esa niña?
Dra. Rosa Z. Loureiro

sábado, mayo 16, 2009

NI UNA MUERTE MÁS TIENE QUE SER INDIFERENTE

"Santiago Rosado Vaz (Uruguay) escribió:el 21 de abril de 2009 a las 18:50
unite necesitamos de tu ayuda(MDN) Mujeres De Negro URUGUAY
Agradecemos a todo aquel que tenga ganas de pensar, escribir y mostrarnos un poema, texto, reseña o cuento que nos ayude a hacer conciencia en que tenemos que parar con el maltrato hacia la mujer en el hogar Cada 10 días mueren “treinta” mujeres por maltrato en America latina, dos en Uruguay y cinco en Argentina, paremos esto hay que actuar, no dejemos de pasar mas el tiempo no lo permitamos JUNTOS PODEMOS"
Este joven escribió sobre la No Violencia. Se necesitan más niños, jóvenes, hombres, que levanten la bandera contra la no violencia doméstica, y que sientan junto a nosotras - Colectivo de Mujeres de Negro - que:
NI UNA MUERTE MÁS SEA INDIFERENTE
QUE NO OCURRA NINGUNA MUERTE A CAUSA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
Gracias Santiago por tu sentir y por luchar en pro de la no violencia

jueves, mayo 07, 2009

SUS ÚLTIMOS PASOS: 05/07/2009

Estimada/o amiga/o: Como todos los jueves primeros de mes te invito a que te solidarices con nosotros y te sumes a nuestra parada en contra de la Violencia de Género.

Este mes sumaremos a nuestra convocatoria, dos lemas:

uno referente a la performance que se llamara, "SUS ULTIMOS PASOS" para denunciar los "últimos pasos que dan las víctimas asesinadas a causa de la Violencia Doméstica, antes de morir.

Esta performance trata de visualizar la ausencia de las mujeres asesinadas.

El otro lema es en favor de los niños huerfanos, queremos con este cartel, preguntar a la sociedad e instituciones del gobierno "QUE PASA CON LOS HUERFANOS", este cartel estara siempre con nosotras mientras no se nos de las respuestas pertinentes.



"Los Derechos Humanos también valen en casa. Cambiar esta realidad depende de todos.

El Colectivo de Mujeres de Negro Uruguay y Amnisty International - en el marco de acciones de la Red contra la Violencia Doméstica y Sexual, junto con la Secretaría de la Mujer y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia Municipal de Montevideo

CONVOCAN

Todos los primeros jueves de cada mes, a las 17 y 30 hs , a concurrir a la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo.

CONVOCAN

A todas las Organizaciones y público en general, para que demuestren su repudio a la Violencia Doméstica

Se suma esta convocatoria el Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay

jueves, abril 30, 2009

VideoConferencia en el Uruguay

En el día de ayer - 29 de abril del 2009 - estuve en la VIDEO CONFERENCIA NACIONAL del Ministerio de Salud Pública, en donde entre otras personalidades públicas, habló nuestra MINISTRA de Salud Pública, la Sra. DRA. MARIA JULIA MUÑOZ
Es necesario reconocer y felicitar a quienes han sido responsables de que esto sea viable: me refiero a las Instituciones Antel, OPS y MSP, en principio.
No ha sido menor el tema que ha convocado esa Video Conferencia: la Violencia Doméstica, flagelo que nos recorre y frente al cual las mencionadas Instituciones, junto a la Ciudadanía, todos y todas, estamos y debemos, seguir haciéndole frente. Alli se dijo que las muertes por violencia doméstica son numéricamente superior a las ocurridas por la gripe... ya sabíamos que superaba en cifras las acaecidas por cáncer y accidentes de tránsito juntas, datos aportados por el MSP, oportunamente. Se dijo que el que "ninguna muerte más" por causa de la violencia doméstica, tiene que llegar a ser efectiva.
Hice una sugerencia a los organizadores sobre la posibilidad de que en estas video conferencias existiese la traducción simultánea con lenguaje de señas para sordo mudos.
Fué una intensa emoción el comprobar que adelantos científicos tecnológicos, pueden llegar a desarrollarse aquí y que ya sea un hecho concreto, el que exista un diálogo permanente con la sociedad y su conjunto; con los actores responsables de la salud, con la posibilidad de brindar herrramientas que nos permitan optimizar recursos y profundizar alianzas con otras instituciones. El Dr. Fernando Dora de la OPS habló de la importancia de facilitar ayuda a todos los países del Mercosur por lo cual agradeció al Dr. Gilberto Rius por su gestión. Mencionó el tema Género como necesario a seguir trabajándolo y lamentó la existencia de la Violencia Doméstica. Antel ha brindado sus recursos de apoyo tecnológico y esto se encuentra ahora a nuestra disposición para apoyar programas de políticas sociales tan imprescindibles para el Uruguay. La Senadora Margarita Percovich dijo que el 90% de la población carcelaria habia tenido o tiene problemas de violencia doméstica.
Por lo antedicho, en lo que me es personal creo que este es un tema central para la reforma del sistema de salud y no corresponde tan solo a un tema médico, sino que es un tema de todas y de todos los ciudadanos
Para mayor información nos brindaron la siguiente dirección electrónica:
violenciadegénero@msp.gub.uy
y La Video Conferencia la podemos encontrar en la página del MSP

Dra. Rosa Z. Loureiro MalánPsiquiatra Infantil. Psicoanalista.Especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. UdelaR-UNICEF"Es imprescindible respetar los DDHH de las personas, independiente de la edady sexo que tengan las mismas"http://rosaloureiro.blogspot.com/Mujeres de Negro Uruguay
Integrante de la Comisión de Género y Políticas Sociales del Sindicato Médico del Uruguay

viernes, abril 24, 2009

Dia Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

El Dia 25 de abril es el Dia Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. Este flagelo aun existe en la humanidad por eso es importante recordar este Dia para hacer tomar conciencia sobre el mismo. En la gran mayoría de los casos, es psicológico, con lenguaje desmerecedor hacia los niños, niñas o adolescentes. Puede ser físico con castigos corporales de todo tipo y también puede ser de tipo sexual. Este último tipo de maltrato, por las consecuencias psíquicas que genera en las personas - según algunos autores puede llegar a durar toda la vida - en general se describe por su gravedad, en forma separada del resto de los maltratos ( si bien en el concepto general, se le incluye)
Hay que tratar de prevenir todo tipo de Maltrato Infantil y si existe, luchar de todas las maneras posibles a nuestro alcance, para que cese el mismo, porque:
El Maltrato Infantil es un atentado a los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes de ambos sexos.

jueves, abril 23, 2009

¿Qué significa pertenecer al Colectivo de Mujeres de Negro?

Pertenezco al Colectivo Mujeres de Negro Uruguay. Significa ser pacifista y actuar con los objetivos del Colectivo, para luchar en contra de la violencia.
¿Porqué? Porque Mujeres de Negro, es un Colectivo Internacional de mujeres pacifistas.
Este Colectivo no tiene tarea asistencial.
Este movimiento nace en Jerusalén en 1987, cuando un grupo de mujeres israelistas y palestinas
vestidas de negro y en silencio se manifiestan contra la ocupación israelí de los territorios palestinos. El Lema en ese momento fué : "Nuestros gobiernos son enemigos, pero nosotras somos amigas y unidas manifestamos nuestro rechazo a la violencia"
La línea de actuación de Mujeres de Negro, implica la denuncia continua de la violencia que se ejerce desde los diferentes espacios de poder (gubernamentales, religiosos o familiares), contra los grupos poblaciones, o personas, o culturas que están en situación de "no poder".
Esta Red reúnea las mujeres de todos los países de Europa, EEUU, América Latina, Asia y Africa. Cada grupo mantiene una identidad y un camino propio.
Nos manifestamos públicamente contra la violencia, con una imagen común:
DE NEGRO en señal de duelo, para ser más visibles
EN SILENCIO porque faltan palabras para poder explicar todos los horrores que sufren las mujeres en el mundo y en denuncia por la ausencia de voz de las mujeres en la historia.
En Uruguay además llevamos un lazo blanco en señal de paz y nuestro lema es:
NI UNA MUERTE INDIFERENTE

Dra. Rosa Z. Loureiro Malán Psiquiatra Infantil. Psicoanalista. Especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. UdelaR-UNICEF
"Es imprescindible respetar los DDHH de las personas, independiente de la edad y sexo que tengan las mismas
"http://rosaloureiro.blogspot.com/
Mujeres de Negro Uruguay